444 7 147
La infancia, que abarca desde el período neonatal hasta los 16 años, es un período especial que hay que vigilar de cerca para criar individuos sanos y prevenir posibles enfermedades.
Además del seguimiento y tratamiento de las enfermedades comunes de la infancia, nuestro departamento también ofrece servicios de salud preventiva para lactantes, niños y adolescentes de 0 a 16 años. Las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, las infecciones del tracto gastrointestinal y las infecciones del tracto urinario son las enfermedades más comunes en la infancia. El diagnóstico precoz y el tratamiento correcto de estas afecciones salvan vidas, especialmente en el grupo de los recién nacidos. A los niños con infecciones frecuentes se les investiga para detectar cualquier enfermedad subyacente facilitadora y se les hacen recomendaciones de nutrición y limpieza para reducir las enfermedades infecciosas y se les imparte formación sobre cuidados infantiles.
No hay que olvidar que una generación sana crea sociedades sanas y felices. Por este motivo, desde el nacimiento de nuestros hijos; los exámenes de control deben realizarse dentro de la primera semana, el día 15, mensualmente entre 1 y 4 meses, cada 3 meses entre 6 y 12 meses, cada 6 meses entre 13 y 36 meses, y anualmente después de los 6. En estos exámenes se evalúan no sólo las condiciones físicas, sino también las de desarrollo, sociales y psicológicas de los bebés, niños y adolescentes.
Además, los lactantes, niños y adolescentes son vacunados durante estas revisiones periódicas y esta información sobre crecimiento, desarrollo y vacunación se comparte con el Ministerio de Sanidad.
La nutrición, que es el factor más importante que determina el crecimiento y el desarrollo de los niños, se aborda definitivamente en los exámenes pediátricos. La leche materna es el factor más importante a tener en cuenta para el desarrollo del bebé. Se apoya a la madre y al bebé para que lo alimenten con leche materna desde el nacimiento y para que continúen con la lactancia materna durante los primeros 6 meses, y se orienta sobre el cambio a la alimentación complementaria después del 6º mes. Los problemas nutricionales son uno de los principales factores que afectan negativamente al crecimiento y el desarrollo. Para garantizar una inmunidad fuerte y prevenir enfermedades, controlamos los procesos de crecimiento de los niños con problemas nutricionales y explicamos y apoyamos a la familia sobre cómo debe comportarse en relación con la nutrición del niño.